[El 10 de abril se había aprobado la modificación de esta norma de parte del Congreso Fuente: Andina / Composición RS]
El Poder Judicial afirma que esta medida permitirá que el crimen organizado siga teniendo más peso provocando una gran inseguridad ciudadana.
La entidad pública mostró una postura de preocupación por las recientes modificaciones a la Ley de Dominio, remarcando que esta medida puede tener graves consecuencias en la lucha contra el crimen organizado, el sicariato y otras formas de ejecutar la violencia.
De acuerdo con el Poder Judicial, estos cambios van a poner en retroceso a todos los avances hechos en los últimos años en la recuperación de actos ilícitos, esto se puede constatar mediante un comunicado de prensa publicado por el organismo.
Este documento sostiene que si se dan los cambios respectivos a esta ley podrían a la autoridades judiciales con menos personal para realizar su servicio de decomisar cosas que vienen por actos delictivos permitiendo que los ladrones puedan operar con mayor normalidad, ya que en su cláusula dice que el decomiso será sin condena.
Esta medida ocasiona que los delitos como lavado de activos y el terrorismo no puedan ser trabajados con mayor rigor, provocando una gran inseguridad ciudadana y desconfiar aún más de las autoridades judiciales frente a sus servicios.
Perú está en la mira internacional
El Poder Judicial argumenta que con estos cambios el país podría estar incumpliendo los compromisos internacionales esto daría un incremento el riesgo de la seguridad e integridad ciudadana catalogando al Perú como un país que no quisieran visitarlo por sus actos criminales
Agregando que entraríamos en la lista de poner riesgo la economía como se llama a la lista negra, impidiendo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), teniendo en cuenta que se añadieran las sanciones internacionales perjudicando la imagen y la reputación del país frente al Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (GAFILAT) en la temporada de los años del 2025 al 2029.
Esta organización pública ayuda a controlar y luchar en contra del delito de lavados de activos y el terrorismo, dos problemas sociales que son temas que abundan en el Perú, que deben tener mucho cuidado y velar que se evite ese tipo de actos delictivos en el país para poder tener la confianza de los ciudadanos.
La lucha contra el crimen está perdiendo fuerza
Según la ley 32326, lleva consigo un gran reto para las autoridades públicas que se encargan de luchar en contra del crimen organizado debido a que no van a decomisar actos criminales , provocando que no puedan tener la capacidad de frenar las actividades de la delincuencia.
De acuerdo con el Poder Judicial esta medida va permitir que los activos delictivos estén transitando libremente a pesar de su condena, en cambio el crimen organizado, lavado de activos, asesinatos, extorsión, tráfico de drogas y entre otros actos de criminalidad seguirán causando ansiedad, pánico y muchas muertes de personas inocentes en el Perú.
En pocas palabras la entidad pública está asegurando que la ley va permitir que no haya sanciones necesarias para estos hechos, es por ello que exige que las autoridades deben pensarlo bien antes de realizar los cambios respectivos, ya que se ha visto que el país ha presentado muchos casos en aumento de la violencia, dejando a los ciudadanos más propensos ante estos hechos.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucia Soria