[Foto: ANDINA]
Autoridades advierten sobre el riesgo de desborde en zonas vulnerables como Chosica y Chaclacayo. Se han tomado medidas de prevención mientras se mantiene el monitoreo de la situación.
El río Rímac, principal fuente hídrica de Lima, ha alcanzado niveles críticos tras las intensas precipitaciones registradas en los últimos días. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el caudal del río llegó a 120.54 metros cúbicos por segundo en la estación Chosica, superando el umbral hidrológico rojo y generando preocupación entre las autoridades y la población.
El desborde del río representa un peligro inminente para diversas zonas de la capital, especialmente en Chosica, Chaclacayo y sectores aledaños, donde en años anteriores se han registrado graves inundaciones. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a la ciudadanía evitar actividades cercanas al cauce del río y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Como medida preventiva, las autoridades locales han dispuesto el cierre del puente Caracol en Lurigancho-Chosica, a fin de evitar accidentes o daños a la infraestructura. Personal de Serenazgo ha colocado cintas de seguridad y restringido el acceso a la estructura, mientras que brigadas de emergencia supervisan las zonas de mayor riesgo. Además, se han activado protocolos de respuesta rápida para asistir a las familias que viven en las inmediaciones del río, ante una posible evacuación.
El Senamhi continúa con el monitoreo constante del río y ha advertido que las lluvias persistirán en los próximos días, lo que podría incrementar aún más el caudal. Se ha instado a los vecinos de las zonas ribereñas a mantenerse en alerta y tomar precauciones, como la protección de bienes personales y la elaboración de rutas de evacuación en caso de emergencia. En este sentido, algunas municipalidades han habilitado albergues temporales para recibir a las personas afectadas en caso de desborde.
En años anteriores, las crecidas del río Rímac han causado serios estragos en la ciudad, afectando viviendas, vías de comunicación y servicios básicos. En este contexto, la Municipalidad de Lima ha señalado que trabaja en coordinación con el Gobierno Central para implementar medidas de mitigación y evitar una posible catástrofe. Sin embargo, especialistas han advertido que la falta de planificación urbana y la invasión de zonas ribereñas han incrementado la vulnerabilidad de la población ante este tipo de fenómenos naturales.
Además del riesgo de desborde, las intensas lluvias han ocasionado la activación de quebradas en la sierra de Lima, lo que ha provocado huaicos en algunos distritos como Matucana y Ricardo Palma. Estas emergencias han afectado el tránsito en la Carretera Central, generando preocupación entre los conductores y pasajeros que se desplazan por esta vía.
Las autoridades han pedido a la ciudadanía mantener la calma, pero estar atenta a los comunicados oficiales. Asimismo, han recordado la importancia de no arrojar desechos al río, ya que esto contribuye a su desbordamiento y agrava los impactos de la emergencia. También se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia con documentos personales, agua, alimentos no perecibles y linternas, en caso de una evacuación repentina.
El Senamhi y Defensa Civil seguirán emitiendo reportes sobre la evolución del caudal del río Rímac en los próximos días, con el fin de alertar a la población ante cualquier eventualidad. Además, han instado a los gobiernos locales a reforzar las defensas ribereñas y evaluar la estabilidad de los taludes cercanos al río para reducir el riesgo de derrumbes.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Nora Gutiérrez