El Ministerio de Vivienda lanza la convocatoria para el Bono Familiar Habitacional 2025, con el objetivo de beneficiar a más de 26,000 familias a nivel nacional, brindando apoyo para la construcción de viviendas en terrenos propios. [Foto: Andina]
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó acerca de la primera convocatoria a nivel nacional del programa Techo Propio para 2025, con el que se espera beneficiar alrededor de 26,000 familias con el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP).
En línea con el acuerdo de disminuir la brecha de vivienda, el MVCS está asignando más de S/900 millones para otorgar estos bonos, que serán los primeros del año,mediante el programa Techo Propio, según lo señaló el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
Acerca de la convocatoria nacional
La convocatoria nacional fue establecida por la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, en ella se detalla la distribución de los bonos en diversas regiones, incluyendo:
- Amazonas (604)
- Áncash (2,065)
- Apurímac (572)
- Arequipa (1,241)
- Ayacucho (877)
- Cajamarca (841)
- Cusco (191)
- Huancavelica (532)
- Huánuco (805)
- Ica (2,229)
- Junín (1,128) y La Libertad (2,200)
Asimismo, otros departamentos beneficiados son Lambayeque (1,585), Lima (3,169), Loreto (1,073), Madre de Dios (138), Moquegua (64), Pasco (218), Piura (2,997), Puno (211), San Martín (2,269), Tacna (245), Tumbes (439) y Ucayali (911).
Monto según la región
En esta edición 2025, según el sector, se mantendrá la estrategia de aplicar bonos diferenciados para ciertas regiones, las cuales recibirán un monto superior al bono regular de S/32,100, alcanzando hasta los S/38,520.
La iniciativa busca apoyar la expansión del programa Techo Propio a nivel nacional, fomentando la participación de los desarrolladores de vivienda en áreas remotas y de difícil acceso.
El Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de CSP es un subsidio económico proporcionado por el MVCS para que las familias construyan una vivienda con servicios básicos. Además, se debe tener en cuenta que este bono se otorga una sola vez y no es reembolsable.
Beneficiarios del bono
Este apoyo económico se dirige a grupos de familia que cuenten con un terreno propio o aires independizados y se encuentren registrados en Registros Públicos, libres de cargas, para la construcción de su vivienda. Además, los beneficiarios no deben haber recibido previamente ningún apoyo habitacional del Estado.
Asimismo, no deben tener más propiedades (viviendas) a nivel nacional. Con respecto a los ingresos, debe ser de hasta S/2,706 en el ingreso familiar, mientras que en ahorros se debe tener como mínimo S/2,407.5 (0.45 UIT).
Las familias que cumplan con lo solicitado podrán aplicar al bono económico a partir de doce días hábiles después de la publicación de la Resolución Ministerial.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Angelica Cordova