Sicarios atacan a un mototaxista, dejándolo gravemente herido. Este es el segundo incidente en menos de una semana en la misma zona. [Foto: Andina]
El 28 de enero, Carlos Atarama Vega, un conductor de mototaxi, fue baleado en el cruce de las avenidas Los Incas y Arequipa, en Comas. El ataque de sicarios, que dispararon hasta en cinco ocasiones, dejó a la víctima en estado grave, lo que resalta la creciente violencia en las calles de Lima.
El atentado ocurrió alrededor de las 9 p.m. del 28 de enero, cuando Atarama se encontraba manejando su mototaxi, un vehículo de color azul. Según testigos, los sicarios se acercaron a su mototaxi y comenzaron a disparar sin previo aviso. El conductor recibió al menos cinco disparos, lo que lo dejó gravemente herido. Tras el ataque, los delincuentes huyeron rápidamente del lugar.
El personal de Serenazgo llegó rápidamente al sitio después de recibir el aviso de los testigos, y trasladaron a Atarama al hospital Sergio Bernales de Collique, donde permanece internado. La Policía Nacional también llegó al lugar para iniciar las investigaciones. Aunque aún no se ha identificado a los responsables, la información recabada apunta a un ataque premeditado por parte de criminales de la zona.
Este atentado se suma a un patrón de violencia que ha venido azotando el distrito de Comas en las últimas semanas. A tan solo cinco días de este ataque, el 23 de enero, otro mototaxista, Luis Vega Olivera, sufrió un atentado similar en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Los Incas. Vega Olivera, quien estaba esperando pasajeros, fue alcanzado por disparos provenientes de dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Este tipo de ataques a mototaxistas no es un fenómeno aislado. A medida que los índices de delincuencia aumentan, los mototaxistas se han convertido en una de las principales víctimas de la violencia en Lima. En muchos casos, los sicarios realizan estos ataques con la intención de robar los vehículos o de ajustar cuentas con otros delincuentes. Sin embargo, la frecuencia de los tiroteos en zonas como Comas muestra un nivel preocupante de violencia que está afectando a toda la población, tanto a trabajadores como a transeúntes.
Además, la inseguridad no solo afecta a los mototaxistas. Según los informes del Sistema de Información de Defunciones (SINADEF), el número de homicidios ha aumentado significativamente en las primeras semanas del 2025. Hasta el 20 de enero, ya se habían registrado 106 homicidios en el país, un incremento alarmante en comparación con años anteriores. Este aumento en la tasa de homicidios refleja una tendencia que ha sido constante en Lima, Callao e Ica, lugares en los que la violencia sigue ganando terreno.
El aumento de los homicidios, junto con otros hechos de violencia en la capital, resalta las falencias en la estrategia de seguridad pública del gobierno de Dina Boluarte. La falta de medidas efectivas contra la delincuencia está dejando a muchos sectores de la sociedad expuestos a situaciones peligrosas. Las autoridades han asegurado que continúan con las investigaciones en curso, pero la sensación de inseguridad crece a medida que los crímenes se suceden con frecuencia.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Nicole Cordova
Pingback: Transportistas en crisis: denuncian que la PNP les piden pagar cupos para su seguridad y convocan a un nuevo paro nacional – Radio Sentimiento