[Global Big Day 2025 promete un espectáculo único por la tremenda diversidad de aves Fuente: Andina ]
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo impulsa el aviturismo como una estrategia clave para el desarrollo regional.
Este evento internacional, no solamente va permitir el desarrollo regional sino de todo el país, también tendrá un impacto positivo para la economía y la ecología pero sobre todo se podrá ver la gran diversidad de aves.
El Global Big Day 2025 es un evento de avistamiento de aves más relevante a nivel mundial, que se dará el próximo 10 de mayo y el Perú es parte de esta edición, el propósito es lograr superar los resultados del 2024.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(Mincetur), ya ha empezado con muchas iniciativas que buscan poner el aviturismo como un punto clave para el turismo ya que se puede apreciar la naturaleza y la biodiversidad de las aves, que es uno de los atractivos del país.
El Perú es conocido internacionalmente por contar con una megadiversidad, pero lo que más resalta es la impresionante cantidad de especies de aves, lo que convierte en una estrategia crucial para los fanáticos de los avistamientos de aves.
Considerando que el año pasado el país alcanzó un total de 1.445 especies registradas en el territorio. Sin embargo, este año se quiere superar esta cantidad y recuperar el primer puesto en el que Perú estuvo en las ediciones pasadas del evento.
Muchos observadores del avistamiento de aves viajan a lo largo del mundo para registrar el mayor número de especies posibles en un día. Es una competencia global que no solo tiene un impacto para la comunidad amante de los aves sino también en las economías locales debido a que genera grandes oportunidades.
Además, que tienen un gran valor ecológico y natural, por eso es tan valorada y apreciada por muchos fanáticos.
Medidas del Mincetur para fortalecer el aviturismo
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha tomado un rol importante para la promoción del aviturismo como una de las más resaltantes es promover el turismo sostenible del país.
Su objetivo es posicionar al Perú como un destino líder en avistamiento de aves, está elaborando iniciativas que buscan tomar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas locales y su conservación.
De esta manera, se fortalece el cuidado de estos lugares para dar más economía a muchas regiones del país y llamar la atención de los turistas y expertos en ornitología en todo el mundo.
Una de las actividades es el Seminario Internacional Especializado llamado “Global Big Day: Perú, paraíso del avistamiento de aves”, se llevará de manera virtual los días 24 y 25 de abril del 2025, está organizado por el Mincetur y por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, está dirigida para los turistas, expertos en aves, funcionarios públicos y estudiantes que tengan relación con turismo.
El Seminario y las participaciones
El evento ofrecerá una plataforma en la que los asistentes puedan aprender sobre el uso de la plataforma virtual eBird, en esta podrán perfeccionar sus habilidades para el registro de aves, una herramienta muy útil para los observadores y científicos que desean tener un seguimiento de la biodiversidad.
Esta actividad durará dos días y contará con expertos en el tema como representantes de Chile, Perú , Argentina y también con los miembros del Programa de Aves Urbanas de México.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucia Soria