¡Golpe al crimen internacional! Desarticulan banda que estafaba con venta de maquinaria pesada en Latinoamérica

Entre ellos se encontraban 3 turcos, ocho peruanos y 1 venezolana  [FOTO: Composición RS/RPP]

La Policía Nacional del Perú asestó un duro golpe al crimen organizado tras desarticular una red internacional dedicada a la estafa mediante la venta fraudulenta de maquinaria pesada en varios países de Latinoamérica. En una operación realizada en el distrito limeño de Miraflores, las autoridades lograron la captura de doce personas involucradas en este esquema delictivo, incluyendo a tres ciudadanos de nacionalidad turca, ocho peruanos y una mujer venezolana.

Según información proporcionada por la Policía Nacional, esta organización operaba principalmente en Brasil, Ecuador y Perú, atrayendo a sus víctimas con anuncios fraudulentos en internet sobre la venta de maquinaria pesada a precios atractivos. Una vez que los compradores realizaban los pagos por adelantado, los estafadores desaparecían sin entregar los productos, causando grandes pérdidas económicas a los afectados.

Captura y evidencias incautadas

El operativo policial se llevó a cabo en la intersección de las avenidas José Pardo y Miguel Grau, en Miraflores, donde los agentes de la División de Investigación de Estafas de la Dirincri lograron intervenir a los sospechosos en plena actividad delictiva. Durante la operación, se incautaron diez computadoras portátiles, una caja fuerte con documentación de las transacciones fraudulentas y diversas tarjetas bancarias que habrían sido utilizadas para recibir los pagos de las víctimas. En la operación, los agentes incautaron diez laptops, una caja fuerte y diversas tarjetas bancarias, que se encontraron en posesión de los detenidos.

Las autoridades han identificado a los tres ciudadanos turcos como los presuntos cabecillas de la organización criminal. Se cree que ellos fueron los responsables de reclutar a los demás integrantes en el Perú y de coordinar la logística de la estafa, incluyendo la creación de páginas web falsas y la difusión de anuncios fraudulentos en plataformas de compra y venta.

Modus operandi de la banda

Los estafadores empleaban un meticuloso sistema de engaño para ganarse la confianza de sus víctimas. A través de sitios web fraudulentos y redes sociales, publicaban ofertas de venta de maquinaria pesada con precios por debajo del mercado, lo que atraía a compradores en busca de oportunidades. Una vez que las víctimas mostraban interés, los delincuentes proporcionaban documentación falsa y utilizaban identidades ficticias para simular la legalidad de la transacción.

Tras concretar el pago, los vendedores desaparecían sin dejar rastro. Además, empleaban cuentas bancarias a nombre de terceros y transferencias internacionales para dificultar el rastreo del dinero. Las investigaciones revelan que la banda habría logrado amasar una considerable suma de dinero con esta modalidad de estafa.

Investigación en curso

Los detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en la avenida España, donde permanecen bajo investigación. Enfrentan cargos por falsedad genérica, tráfico de migrantes y estafa agravada, delitos que podrían conllevar penas severas según el Código Penal peruano.

Las autoridades han indicado que continúan con las diligencias para determinar el alcance total de la organización y localizar a otras posibles víctimas en los países donde operaban. Asimismo, se está coordinando con las fuerzas policiales de Brasil y Ecuador para establecer vínculos de cooperación en la investigación internacional.

Impacto y advertencias a la población

Este caso ha puesto en alerta a las autoridades y consumidores sobre el incremento de fraudes en el comercio electrónico, especialmente en la compra de bienes de alto valor como maquinaria pesada y vehículos. La Policía Nacional exhorta a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los vendedores antes de realizar transacciones de gran magnitud y evitar pagos por adelantado sin garantías sólidas.

RADIO SENTIMIENTO

Redactado por Nora Gutiérrez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *